JUAN CARLOS OLIVARLES PEDREÑO
I. LA ESTRUCTURA DEL PANTEÓN INDÍGENA EN HISPANIA
1. LA ORDENACIÓN DE LOS DATOS SOBRE DIVINIDADES INDÍGENAS EN HISPANIA
2. LA BEIRA BAIXA
3. LA REGIÓN EXTREMEÑA
4. LA BEIRA LITORAL,BEIRA ALTA Y EL ÁREA SUR-OCCIDENTAL DE LA MESETA NORTE
5. EL SUR DE LUSITANIA: LAS REGIONES PORTUGUESAS DE ESTREMADURA,RIBATEJO Y ALENTEJO
6. LA GALLAECIA OCCIDENTAL
7. LA GALLAECIA CENTRAL
8. LA GALLAECIA ORIENTAL
9. LAS ÁREAS CENTRALY ORIENTAL DE LA MESETA NORTE
10. CONCLUSIONES:LA COMPOSICIÓN DEL PANTEÓN HISPANO
II. LA NATURALEZA DE LAS DIVINIDADES
11.LOS DIOSES CÉLTICOS EN EL OCCIDENTE EUROPEO Y EL PANTEÓN HISPANO
12. BANDUA, EL PROTECTOR DE LA COMUNIDAD
13. EL DIOS CELESTE SUPREMO
14. ARENTIUS
15. CONSIDERACIONES SOBRE MERCURIO Y MARTE CÉLTICOS
16. LUGUS
17. OTRAS DIVINIDADES MASCULINAS DE DUDOSA TIPOLOGÍA
18. NABIA
19. LAS DIOSAS DE LUSITANIA
20. LAS DIOSASADORADAS EN LA MESETA NORTE
EPÍLOGO
ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICES
ÍNDICE DETEÓNIMOSY EPÍTETOS
ÍNDICE TOPONÍMICO
En la primera parte del presente estudio se intenta fijar, con la mayor exactitud posible, los territorios de culto de las distintas divinidades destacando aquellos ámbitos en los que coinciden testimonios de varias de ellas.
La segunda parte tendrá como objetivo establecer el perfil de cada una de las divinidades. Se dispone, para este fin, de numerosos monumentos en toda la Céltica europea con abundante iconografía, de las citadas vinculaciones entre dioses romanos y autóctonos en las inscripciones, de las fuentes literarias latinas y de los textos mitológicos irlandeses y galeses. También se efectúan comparaciones entre las divinidades de los Celtas y las de otras civilizaciones del tronco indoeuropeo.